miércoles, 2 de marzo de 2016

VOLEIBOL


El voleibol es un deporte el cual se lleva a cabo entre dos equipos integrados por 6 personas cada uno,  separados por una red central, la cual se encuentra ubicada a una altura reglamentada y se juega sobre una superficie lisa en un interior o recinto cerrado; se debe pasar un balón al lado contrario por encima de la red, usualmente con las manos y brazos, aunque existe la posibilidad de golpear el balón con alguna otra parte del cuerpo.


HISTORIA DEL VOLEIBOL



A lo largo de la historia de la sociedad se han tenido conocimientos de algunas prácticas o rituales que las antiguas civilizaciones llevaban a cabo en su cultura, existiendo así desde estas épocas la presencia de juegos de pelota con los cuales se divertían o les permitía realizar algún tipo de actividad física. Se habla de la existencia de un juego similar al voleibol actual en roma 200 a.C, sin tener mayores acontecimientos o aspectos sobre este dato.
Históricamente quien es reconocido como inventor del juego voleibol es William Morgan (1870-1942), Fue creado en 1895. Era entonces director de Educación Física, en el estado de Massachusetts (EE.UU), y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.
Tras probar distintas posibilidades para llevar a cabo, decidió tomar la idea de una red que provenía del tenis,  pero incluirla a una altura elevada del suelo, casi por encima de la cabeza de un hombre medio. El mismo proceso se tuvo que realizar para el balón con el cual querían desarrollar la actividad, pasando a probar el interior del balón de baloncesto y el balón como tal, pero la primer posibilidad resultó ser muy liviana, y la segunda posibilidad fue muy pesada y demasiado grande.  Fue de esta manera que proceden a construir un balón de cuero con la cámara de caucho.  
El primer nombre con el cual se dio a conocer ya habiendo establecido algunas reglas fue MINTONETTE, pero tiempo más tarde debido al movimiento que se ejecuta en su fase activa, es una ‘’volea’’ un profesor llamado Alfred Halstead lo denomina voley-ball.  El juego se extendería por Estados Unidos, y por los demás países americanos, logrando así expandirlo por Europa y Asia,  en diferentes países y respectiva federación. Pero esto presento una dificultad debido a que cada una de ellas también contaba con un diferente reglamento.  En la década de los 40 hubo diferentes congresos y reuniones entre las diferentes federaciones para unificar e imponer las mismas reglas principales que regirían el juego en todos los países y competiciones internacionales.


CARACTERÍSTICAS DEL DEPORTE


Un equipo de Voleibol está compuesto por un máximo de 6 jugadores (uno de ellos ejerce de capitán), un entrenador.
Todos los jugadores deben ser registrados en el Acta Oficial para poder entrar en el campo, una vez que el capitán y el entrenador firman el acta, los jugadores registrados no pueden ser cambiados. En esta acta oficial también se estable la rotación de los jugadores en la cancha.

Además, sólo los miembros del equipo pueden estar en el banquillo – situado fuera de la zona libre, junto a la mesa del anotador – durante el partido.

 Los jugadores, si no están jugando, pueden estar en el banquillo o calentando sin balón en la zona de calentamiento durante el partido. Sólo se puede calentar con balón entre los sets en las zonas libres.

¿Cuál es la función del capitán del equipo?

 Durante el partido el capitán del equipo actúa como capitán en juego mientras esté jugando. Cuando el capitán del equipo no se encuentra jugando, el entrenador o el capitán del equipo deben designar a otro jugador en el campo, excepto el Libero, que cumpla con esa función de capitán en juego. Este capitán en juego mantendrá sus atribuciones hasta que sea sustituido, retorne el capitán del equipo, o el set termine. Cuando el balón está fuera de juego, sólo el capitán en juego está autorizado para hablar con los árbitros. Si el capitán en juego no está de acuerdo con la explicación del primer árbitro, puede protestar contra tal decisión e inmediatamente comunicarle al primer árbitro que se reserva el derecho a registrar una protesta en la hoja del encuentro al término del partido

¿Cuáles son las características principales del Libero?

El líbero debe ser registrado en la hoja del encuentro antes del partido en la línea especial reservada para ello. Su número también debe ser registrado en la formación inicial para el primer set. El líbero no puede ser capitán del equipo ni capitán de juego.
El jugador libero debe vestir un uniforma cuya camiseta por lo menos contraste con el color de la de los otros miembros del equipo.
Se permite el Libero reemplazar a cualquier jugador en posición de zaguero. Él/ella está restringido a actuar como jugador/a zaguero y no se le permite completar un golpe de ataque desde ningún lugar si al momento del contacto, el balón está completamente por encima del borde superior de la red.
Él/ella no puede sacar, bloquear o intentar bloquear.
Los reemplazos que involucran el Libero no se cuentan como sustituciones regulares.

Ataque Remate

Comprende los esfuerzos ofensivos colectivos de un equipo y los esfuerzos ofensivos individuales (remate) de un jugador para obtener un tanto. Un equipo sin ataque fuerte no puede ser exitoso pero un equipo con un ataque fuerte puede ganar.
Bloqueo Objetivo:
Interceptar la pelota atacada ya sea haciéndola picar en el Bloqueo Objetivo contrario para obtener un Bloqueo Objetivo o desviándola hacia arriba y atrás hacia la zona de defensa del propio campo.

¿Cuál es la función del entrenador durante el juego?

A los largo del encuentro, el entrenador conduce el juego de su equipo desde fuera de la cancha. El selecciona las formaciones iniciales, los sustitutos y pide los tiempos de descanso. En esas funciones, su contacto oficial es el segundo árbitro.
El entrenador debe permanecer en el banquillo aunque puede abandonarlo momentáneamente.

TIEMPO DE JUEGO

Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets ("parciales" en español). Los partidos  de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis, la denominación anglosajona de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos (con 25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar al 26-24 y así sucesivamente mientras ninguno de los dos equipos no consiga los dos puntos de ventaja).
De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja la meta a 15 puntos pero también con dos de ventaja. Este set tiene así una duración más reducida, pero de todas formas, la duración de los encuentros de voleibol es muy variable, pudiendo extenderse desde alrededor de una hora hasta incluso más de dos horas y media.
Los campos se sortean antes del partido, así como el saque inicial. En cada set se produce un cambio de campo y se va alternando el primer saque. En caso de ser necesario el quinto set, set decisivo, se procede a un nuevo sorteo y además se realiza un cambio de campo al alcanzarse el punto 8 por el primero de los equipos.


EL CONCEPTO DEL JUEGO


  
En el voleibol se enfrentan dos equipos de 6 jugadores cada uno en una pista de 18 x 9 metros. En la mitad de la pista hay una red tensa.
Ambos equipos intentan jugar la pelota de tal manera que esta toque el suelo en la pista del contrario. La pista propia se defiende con tal de evitarlo. Cada equipo puede tocar la pelota tres veces antes de volver a pasarla por encima de la red. Cada jugador puede efectuar la primera y tercera jugada, pero nunca dos veces consecutivas (excepto en el bloqueo).
Una jugada empieza con un saque mediante el cual la pelota debe ser golpeada por encima de la red desde el área de saque hasta la pista del contrario. El otro equipo intenta recibir la pelota un construir un ataque aprovechándose de que puede tocar ésta tres veces.

APARTADOS DE NORMAS

• Un equipo consiste en seis jugadores en el campo y hasta seis suplentes.
• Un equipo solo podrá jugar cuando tenga seis jugadores en la pista.
• Un equipo podrá efectuar como máximo seis cambios durante cada juego, pudiendo ser los cambios, individuales o de varios jugadores a la vez.
• Un jugador comete una falta (punto para el contrario) si deja la posición antes del saque.
• Cada falta tiene su castigo: punto para el equipo contrario y pérdida del saque si tiene éste.
• Si los jugadores de ambos equipos cometen falta simultáneamente el árbitro pita doble falta y se repetirá la jugada. 

LA ROTACIÓN
  
Si un equipo gana derecho al saque, sus jugadores deberán avanzar una posición en el sentido de las manecillas del reloj. El jugador delantero derecho se convierte en el jugador trasero derecho y efectuará el saque.
Gracias a este sistema de rotación todos los jugadores ocuparán cada una de las posiciones. De este modo cada jugador juega tanto en defensa como en ataque.



COLOCACIÓN DE LOS JUGADORES

Las posiciones de los jugadores están indicadas con el número I hasta el VI según el orden de saque.
Antes de cada jugada (antes del saque) los jugadores de ambos equipos deberán ocupar su posición.

CONTACTO CON EL BALÓN

Se podrá hacer contacto con el balón con cualquier parte del cuerpo. El contacto debe ser corto y de una sola vez para que la trayectoria de la pelota se mantenga previsible para el compañero y el contrario.

CLASIFICACIÓN EN EL JUEGO

EL PARTIDO

Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis, la denominación anglosajona de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos (i.e.: con 25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar al 26-24 y así sucesivamente mientras ninguno de los dos equipos no consiga los dos puntos de ventaja).
De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja la meta a 15 puntos pero también con dos de ventaja. Este set tiene así una duración más reducida, pero de todas formas, la duración de los encuentros de voleibol es muy variable, pudiendo extenderse desde alrededor de una hora hasta incluso más de dos horas y media.
El tie-break
Si el resultado es de 2 sets por bando (2:2) se jugará el quinto sets decisivo.

EJEMPLOS DE LA PÉRDIDA DE PUNTOS O DEL SAQUE

Se consigue punto cuando el equipo contrario no consigue controlar el balón o comete alguna infracción:
• La pelota toca el suelo.
• La pelota se estrella con la red.
• La pelota toca la varilla de la red, más allá de la línea lateral o los postes.
• La pelota toca el suelo u otro objeto fuera de la pista.
• Un equipo juega cuatro veces el balón (sin hacer un bloqueo)
• Un jugador toca el balón 2 veces consecutivas (a excepción en el recibimiento del saque).
• Manipular la pelota incorrectamente (retención).
• Un jugador toca la red o traspasa las líneas medias.
• Un jugador no está en posición correcta durante el saque.
• En zaguera efectúa un bloqueo o ataca la red.

En este deporte es necesario rotar hacia la derecha cada vez que se gana el saque, en caso de no rotar se sancionara el equipo. Es importante aclarar que también existen sistemas de juego que permiten que los jugadores puedan cambiar totalmente sus posiciones pero solo en algunos momentos, exactamente cuando el balón está en juego.
La federación que dirige este deporte a nivel mundial es la FIVB (Federación Internacional De Voleibol) bajo las reglas que esta federación reporte se rige el deporte.
 El voleibol es un deporte que no tiene tiempo límite, se juega de manera que el equipo que complete el set.
Los partidos varían según lo que se acuerde o según los jugadores a que rama pertenecen, pueden ser: el que gane 2 sets de 3; o el que gane 3 sets de 5.
 En el voleibol el entrenador puede pedir los tiempos que el desee, pero los tiempos son solo de 1 minuto.
 Un jugador que este en la zona de defensa no puede atacar de la zona de ataque. Puede atacar desde su zona es decir zaguero.


CARACTERÍSTICAS DEL DEPORTISTA



En el voleibol existen posiciones defensivas y ofensivas las cuales serán ocupadas por un total de 6 jugadoras en el campo de juego. Estas son:

1) SALIDOR, (ATACANTE): Jugador con gran salto, fuerza y de buen remate, ataca por la posición 4 y de buen bloqueo.
 2) CENTRAL: Jugador de más altura del equipo, ataca por el centro de la cancha, por la posición 3 y a veces por la de opuesto, sirve para el bloqueo en medio de la red y a veces es ayudada por los de laterales.
3) OPUESTO: Jugador de buen salto y fuerza que ataca por la posición 2 y a veces por la 1, remata por la parte opuesta al acomodador para sorprender a la defensa.
4) ACOMODADOR, COLOCADOR: Jugador que dirige y controla el juego, es el encargado de colocar el balón para ser rematado, pequeño con buen voleo y ayuda al bloqueo.
5) LIBERO, Jugador más pequeño de excelente voleo de recepción y el mejor defensa, encargado de recibir y levantar todos los ataques del contrario y todos los hoyitos, viste distinto a los demás, no remata, no realiza servicio. 

PRINCIPALES CUALIDADES FÍSICAS ORGÁNICAS Y NEUROMUSCULARES PARA LA PRÁCTICA DEL VOLEIBOL

1. Capacidad de combinar movimientos
Esta capacidad permite relacionar habilidades motoras automatizadas, por ejemplo: correr/saltar o saltar/golpear o correr/frenarse/golpear, todos estos movimientos son fundamentales para la práctica del voleibol, también hay que agregar la coordinación de distintas partes del cuerpo denominadas segmentarías (brazos), por ejemplo para realizar el remate.
2. Capacidad espacio temporal
Es la que permite modificar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo, esta se puede realizar con la presencia de la pelota o sin ella, constituye la forma correcta de mover el cuerpo en la cancha, en referencia a los compañeros, las líneas, la red etc.
3. Capacidad de equilibrio
Como su nombre lo dice es la capacidad de mantener el cuerpo en una postura equilibrada, indispensable para cualquier gesto técnico del voleibol, incluso el equilibrio dinámico que es muy importante en el bloqueo, remate, pelotas recuperadas en caídas etc.
4. Capacidad de reacción
Son las reacciones rápidas a determinados estímulos, como ante un saque rival o ante un rebote.
5. Capacidad rítmica

Es la capacidad de adaptarse a los ritmos diferentes durante la práctica del voleibol, por ejemplo, cuando se puede se debe realizar un paso caminando a buscar una pelota y luego salir rápidamente a atacar.


FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL


Durante el desarrollo del juego, se emplean por parte de los jugadores distintas técnicas en cuanto a la relación con el balón, y acciones que contribuyen a la buena ejecución de la práctica deportiva; pases, golpeos de balón, saques, recepciones, forman parte de estos fundamentos presentes durante el juego. 

SAQUE O SERVICIO
De esta forma se da inicio al desarrollo del juego, y por medio de esta acción se envía el balón l lado del adversario, en busca de poner en apuros al rival por medio de un saque potente evitando que se convierta en una jugada de fácil devolución.


LA RECEPCIÓN
Este gesto técnico lo lleva a cabo el jugador en el momento en que recibe la pelota que es enviada por el contrincante, es decir el saque; es ejecutada con los antebrazos, y de la correcta ejecución de esta dependerá el desarrollo de la jugada para la devolución del balón por parte del equipo receptor.  



PASE DE DEDOS
Este gesto técnico se convierte en el más preciso para poder enviar la pelota hacia un compañero. Es ejecutada por el colocador del equipo, el cual posee una gran habilidad y sensibilidad para este toque de balón. Se ejecuta con las yemas de los dedos, enviando hacia arriba de tal forma que pueda ser rematado por el compañero.  


 


EL REMATE
Este gesto es llevado a cabo para golpear el balón con la mano y enviarlo al lado adversario tratando de superar a estos. Es una acción compleja, pues es ejecutada mientras se encuentra suspendido en el aire y contando con obstáculos como la red y los rivales que deberá superar para la finalización de la jugada y obtener así un punto para el equipo.







REGLAMENTACIÓN


  
1. ÁREA DE JUEGO 
  
El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica.
  
· DIMENSIONES 
  
La cancha de juego es un rectángulo que mide 18x9 m rodeado por una zona libre de un mínimo de 3 m de ancho por cada lado. 
  
1.2-SUPERFICIE DE JUEGO 
  
Debe ser plana, horizontal y uniforme. Está prohibido jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas. 
  
1.3-LÍNEAS DE CANCHA 
  
Tienen 5 cm de ancho, de color claro y diferente al suelo. Tanto las líneas laterales como las de fondo están marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. En cada campo, se marca una línea de ataque a 3 m desde el eje de la línea central. 
  
1.4-ZONAS Y ÁREAS 
  
La zona de saque es una superficie de 9 m de ancho por detrás de la línea de fondo. La zona de sustitución está limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador. 
  
2-RED Y POSTES 

La altura de esta es de 2.43 m hombres y 2,24 mujeres, tiene 1 m de ancho y 9,5 m de largo. Dos bandas blancas que se ajustan verticalmente a la red tienen 5 cm de ancho y 1 cm de largo, se consideran parte de la red.

Una antena es una varilla flexible de 1,8 m de largo y 10 mm de diámetro. Se ajusta una antena al extremo exterior de cada banda lateral, se consideran parte de la red y delimitan lateralmente el espacio de paso. 
Los postes se colocan a una distancia de 0.5−1 m de cada línea lateral y tiene una altura de 2,55 m, estos son  redondos y pulidos, fijados al suelo sin cable. 
  

3-BALONES 

  
El balón debe ser esférico, con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético y con una cámara interior hecha de caucho o un material similar, su color ha de ser uniforme y claro o una combinación de colores, su circunferencia es 65−67 cm y su peso es 260−280. Todos los balones usados en un encuentro han de tener las mismas características.


4-EQUIPOS 

Están compuestos por 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. 
Todos los miembros del equipo deben llevar la misma camiseta, calcetines y pantalón excepto el líbero. 
  
5-PARA ANOTAR UN PUNTO 
  
Cuando el balón toca la cancha del equipo contrario, cuando el equipo contrario comete una falta, cuando el equipo contrario recibe un castigo.

Para ganar el set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos. En caso de empate 24−24, el juego continúa hasta que se consigue una ventaja de dos puntos. El encuentro lo gana el equipo que gana tres sets, en caso de empate a 2 sets el último set se disputa a solo 15 puntos. Si un equipo se declara ausente pierde el partido. 
  
6-ESTRUCTURA DEL JUEGO 
  
Si se ha de jugar un set decisivo, se llevará a cabo un nuevo sorteo. El ganador del sorteo elige el derecho a sacar o a recibir primero y el lado del campo. 
Antes del encuentro los equipos dispusieron de otra cancha, tendrán derecho a un calentamiento en la red de al menos 3 minutos. Debe haber siempre 6 jugadores por equipo. Los tres colocados junto a la red son los delanteros los otros tres son los zagueros 
  
7-SUSTITUCIÓN DE JUGADORES 
  
Un máximo de 6 sustituciones por equipo por set. Si un jugador se lesiona deberá ser sustituido reglamentariamente. Si esto no es posible tendrá una sustitución excepcional 
  
8-SITUACIONES DE JUEGO 
  
El balón está en juego desde el momento que es golpeado para el saque, autorizado por el árbitro. El balón es fuera cuando: la parte del balón que toca el suelo se encuentra completamente fuera de las líneas del juego, toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona fuera del juego, toca las antenas, cuerdas, postes o la  propia red por fuera de las bandas laterales, cruza total o parcialmente el plano vertical de la red por fuera del espacio de paso, cruza completamente por el espacio inferior de la red. 
  
9-CONTACTO CON EL BALÓN 
  
Un jugador no puede tocar dos veces consecutivas el balón, dos o tres jugadores pueden tocar el balón a la vez se contara un toque por cada miembro del equipo que toque el balón el toque del bloqueo no cuenta y cada equipo posee la posibilidad de dar tres toques, se puede golpear el baló con cualquier parte del cuerpo. 
Es falta si se toca el balón más de tres veces, si se apoya en un jugador o en un objeto para alcanzar el balón o si lo golpea dos veces seguidas el mismo jugador. 
  
10-BALÓN EN LA RED 
  
El balón puede tocar la red cuando la cruza. 
  
11-JUGADOR EN LA RED 
  
Durante el bloqueo, un bloqueador puede tocar el balón por encima de la red, a condición de no interferir el juego del adversario antes o durante la acción de este último. Después del golpe de ataque está permitido a un jugador pasar la mano por encima de la red, a condición de que el toque del balón se haya realizado en el espacio propio. Está permitido penetrar en el espacio contrario por debajo de la red, siempre que esto no interfiera con la acción del contrario. Tocar el campo contrario con un pie o mano está permitido siempre que alguna parte del pie o mano que penetra permanezca en contacto con o directamente sobre la línea central, hacerlo con cualquier otra parte del cuerpo está prohibido. Los jugadores pueden penetrar en la zona libre del adversario a condición de que no interfieran la acción de esté. Tocar la antena o la red no es falta, excepto cuando las toca durante su acción de juego el balón o intentar jugarlo. Después de golpear el balón, un jugador puede tocar los postes, cuerdas o cualquier otro objeto fuera de la longitud de la red.

Faltas: un jugador toca el balón o a un adversario en el espacio contrario antes o durante el golpe de ataque del mismo, un jugador penetra en el espacio contrario por debajo de la red interfiriendo la acción del adversario, un jugador penetra en el espacio contrario, un jugador toca la red o la antena durante la acción de jugar el balón o interfiere con la jugada. 
  
12-SAQUE 
  
El saque es la acción de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, colocado en la zona de saque. 
Los jugadores deben seguir el orden al saque registrado en la hoja de rotaciones. 
El balón debe ser golpeado por la mano o una parte del brazo, solo se permite un lanzamiento de balón al aire, el jugador no puede tocar la cancha cuando saca. Se comete falta si se infringe el orden de saque, no se ejecuta correctamente, toca a un jugador del equipo sacador, va fuera o pasa sobre una pantalla. 


  
13-GOLPE DE ATAQUE 
  
Un delantero el contacto con el balón sea hecho dentro de su propio campo, un zaguero no puede ni tocar ni pasar la línea de ataque, después de golpear puede, puede rematar si el balón no está por encima del borde superior de la red.
 Se comete falta cuando golpea el balón en el campo contrario, el balón va fuera, un zaguero entra en la zona de ataque o golpea el balón más arriba de la red. 
  
14-BLOQUEO 

No se cuenta como golpe de equipo, después del bloqueo le puede dar cualquier jugador al balón. 
  
15-INTERRUPCIONES NORMALES DEL JUEGO 
  
Tiempo de descanso y sustituciones de jugadores (dos descansos y 6 sustituciones) solo se puede pedir la interrupción por medio del capitán o del entrenador el balón no puede estar en juego. Las interrupciones pueden ser seguidas, pero no de sustituciones. El descanso dura 30 segundos y los tiempos muertos 60 segundos sólo se permite un tiempo muerto por set. En las sustituciones los jugadores deben estar listos para salir. 
  
16-DEMORAS DE JUEGO 
  
Demora en una sustitución, solicitar una ilegal, demorar el juego por un jugador de campo. Se sancionan al equipo, se mantienen todo el partido, se castiga con pérdida de la jugada. 
  
17-INTERRUPCIONES EXCEPCIONALES DEL JUEGO 
  
Se repite la jugada si el jugador lesionado no pudo ser sustituido se le conceden tres minutos para recuperarse pero solo una vez si no se recupera el equipo se declarara incompleto. 
  
18-INTERVALOS Y CAMBIOS DE CAMPO 
  
Todos los intervalos entre sets duran tres minutos, durante ese tiempo se cambia de campo. Después de cada set hay cambio de campo menos del set decisivo, que se cambia cuando los dos equipos llegan a 8 puntos y sin demora. 
  
19-JUGADOR LIBERO 
  
Debes ser anotado antes de que comience el partido y este no puede ser el capitán del equipo tiene que llevar una camiseta de distinto color. El libero puede remplazar a cualquier jugador zaguero, no puede completar un golpe de ataque, no puede sacar ni bloquear. 


SEÑALIZACION

   



                                                                    



1 comentario:

  1. The Best Casinos in New Orleans, LA - MapyRO
    Find your nearest casinos in 광명 출장샵 New Orleans, 이천 출장안마 LA. 나주 출장안마 The best and most 시흥 출장안마 visited casinos in the country for this 춘천 출장안마 weekend are the MGM Grand in Biloxi,

    ResponderEliminar